menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Washington eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro y lo acusa de liderar un cartel

La administración Trump ha intensificado su ofensiva judicial y diplomática contra Nicolás Maduro, duplicando la recompensa por información que conduzca a su captura de 25 a 50 millones de dólares. Esta acción se fundamenta en acusaciones de que el mandatario venezolano lidera el "Cartel de los Soles", una organización que Washington califica como narcoterrorista y que, según alega, ha infiltrado las altas esferas del poder en Venezuela. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el aumento de la recompensa, señalando que Maduro es considerado “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y una “amenaza para la seguridad nacional” estadounidense. De manera similar, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que para la administración Trump, el régimen de Maduro “no es el gobierno legítimo de Venezuela”, sino “un cartel del narcotráfico”, y calificó a Maduro como un “líder fugitivo”. Estas acusaciones, que datan de 2020, han sido la base para una serie de sanciones y acciones legales contra altos funcionarios venezolanos. El gobierno estadounidense sostiene que el Cartel de los Soles facilita el envío de toneladas de cocaína hacia Norteamérica, agravando crisis de salud pública como la del fentanilo. La nueva cifra de la recompensa supera la que en su momento se ofreció por Osama Bin Laden, lo que subraya la gravedad con la que Washington aborda el caso. Esta escalada en la presión judicial proporciona el marco legal y la justificación política para los recientes movimientos militares en el Caribe.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
Al duplicar la recompensa por Nicolás Maduro y acusarlo formalmente de ser el jefe de una organización narcoterrorista, Estados Unidos ha criminalizado al más alto nivel al gobierno venezolano, justificando así su política de máxima presión y sus recientes movimientos militares en la región.

Artículos

5