Esta directiva proporciona el marco legal y ejecutivo para el reciente despliegue naval en el Caribe. Según una revelación del The New York Times, el presidente Donald Trump firmó una orden secreta el 8 de agosto que faculta al Pentágono para ejecutar operaciones militares directas contra los cárteles de la droga, tanto en el mar como en territorio extranjero. Esta directiva representa un cambio fundamental en la política antidrogas de Estados Unidos, transitando de un enfoque predominantemente de aplicación de la ley a uno de confrontación militar. La orden presidencial es el sustento legal que permite a la administración Trump designar a estas organizaciones como grupos terroristas y, en consecuencia, justificar el uso de la fuerza armada contra ellas. Este marco es el que ha permitido el masivo despliegue naval y aéreo en el sur del Mar Caribe, dirigido a grupos como el Cartel de los Soles en Venezuela y el Cartel de Sinaloa en México. La medida es descrita como el paso más agresivo en la campaña antidrogas del gobierno y establece una base para acciones ofensivas fuera de las fronteras estadounidenses, en línea con la promesa de Trump de reforzar la seguridad fronteriza y combatir el crimen transnacional.

EE. UU. saca su artillería: despliegue militar contra narcos en México y Venezuela