menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Venezuela denuncia el despliegue militar estadounidense como una 'amenaza a la paz regional'

El gobierno de Nicolás Maduro ha respondido diplomáticamente al despliegue militar estadounidense, calificándolo como un acto de “desesperación” y una amenaza que pone en riesgo la estabilidad de América Latina. Caracas acusa a Washington de violar las normas internacionales y de buscar desestabilizar la región. La respuesta oficial de Venezuela se ha articulado en torno a la denuncia del intervencionismo y la defensa de la soberanía. A través de un comunicado, el gobierno venezolano catalogó las acciones de Estados Unidos como una muestra de “desesperación” y advirtió que “ponen en riesgo la zona de paz de la Comunidad de Estados Latinoamericanos” (CELAC). Esta postura busca posicionar a Venezuela como víctima de una agresión imperialista y apelar a la solidaridad regional contra lo que considera una violación del derecho internacional.

News ImageNews ImageNews Image

Figuras clave del chavismo han reforzado este mensaje.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez desestimó las acusaciones y la incautación de bienes como un “ridículo y barato show”. Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, negó la existencia del “Cartel de los Soles”, calificándolo como un “invento” de Washington para justificar sus acciones.

El propio Nicolás Maduro ha adoptado una postura desafiante, declarando: “Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros.

Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela”.

Con esta narrativa, el gobierno venezolano intenta contrarrestar la presión estadounidense, presentándola como una amenaza no solo para su país, sino para la estabilidad de todo el continente.

ai briefingEn resumen
El gobierno venezolano ha rechazado categóricamente las acciones de Estados Unidos, calificándolas de agresión imperialista y una amenaza para la paz en América Latina. A través de comunicados oficiales y declaraciones de altos funcionarios, Caracas busca consolidar una narrativa de víctima para ganar apoyo regional y deslegitimar la ofensiva de Washington.

Artículos

7

Internacional

Ver más
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa