menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Estados Unidos confisca activos por más de 700 millones de dólares vinculados a Maduro

Como parte de su estrategia de presión económica, las autoridades estadounidenses han confiscado bienes valorados en más de 700 millones de dólares, presuntamente vinculados a Nicolás Maduro y su círculo cercano.

News ImageNews ImageNews Image

La operación busca desmantelar la estructura financiera que sostiene al gobierno venezolano.

La ofensiva financiera de Estados Unidos contra el régimen de Maduro se ha materializado en una de las mayores incautaciones de activos de los últimos años. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, informó que la operación resultó en el decomiso de una vasta red de bienes de lujo, comparando la estructura criminal de Maduro con la mafia. Entre los activos confiscados se encuentran dos jets privados, una lujosa mansión en Punta Cana (República Dominicana) conocida como Villa La Caracola, varias propiedades en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos de alta gama, yates, y millones de dólares en joyas y efectivo. Estas acciones no son nuevas, ya que desde 2017 la administración Trump ha implementado sanciones que incluyen la congelación de activos de Maduro y otros funcionarios. Sin embargo, esta incautación masiva representa una escalada significativa, destinada a ahogar financieramente al gobierno venezolano y a privar a sus líderes de los recursos que, según Washington, provienen de actividades ilícitas como el narcotráfico y la corrupción.

La medida busca golpear directamente el patrimonio personal de la cúpula chavista, debilitando su capacidad operativa y su lealtad interna.

ai briefingEn resumen
La confiscación de más de 700 millones de dólares en activos de lujo vinculados a Nicolás Maduro representa un golpe económico contundente por parte de Estados Unidos, diseñado para desmantelar la red financiera del régimen y complementar la presión militar y diplomática.

Artículos

18
Ver más▼

Internacional

Ver más
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa