El Mundial 2026 marcará el fin de una racha histórica para el fútbol colombiano, ya que por primera vez en 40 años no habrá un director técnico del país en la máxima cita del fútbol. La eliminación de las selecciones de Honduras, dirigida por Reinaldo Rueda, y de El Salvador, comandada por Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, en las eliminatorias de la Concacaf, confirmó esta notable ausencia. La racha había comenzado en el Mundial de Italia 1990 con Francisco Maturana al frente de la Selección Colombia, y se mantuvo de manera ininterrumpida durante 36 años. A lo largo de nueve ediciones mundialistas, al menos un estratega colombiano estuvo presente en el banquillo.
La eliminación de Honduras fue particularmente dramática. El equipo de Rueda llegó a la última fecha como líder de su grupo, pero un empate sin goles ante Costa Rica, combinado con la victoria de Haití sobre Nicaragua, lo dejó fuera incluso del repechaje por diferencia de goles. Tras el partido, un desconsolado Rueda rompió en llanto en la rueda de prensa, lamentando el fracaso. Por su parte, el equipo de 'Bolillo' Gómez ya estaba eliminado antes de la última jornada.
Este hecho representa un duro golpe para el prestigio de los entrenadores colombianos, quienes habían logrado una presencia constante en los mundiales, dirigiendo no solo a Colombia, sino también a otras selecciones como Ecuador, Costa Rica, México y Panamá.
El punto más alto fue en Brasil 2014, con la participación de Jorge Luis Pinto, Reinaldo Rueda y Luis Fernando Suárez.
En resumenTras las eliminaciones de las selecciones de Honduras y El Salvador, dirigidas por Reinaldo Rueda y 'Bolillo' Gómez respectivamente, se confirmó que el Mundial 2026 no contará con entrenadores colombianos. Este hecho pone fin a una racha ininterrumpida de 36 años y nueve mundiales con presencia de técnicos nacionales.