Esta iniciativa, denominada 'Club Benefits Programme', destinará un fondo de 355 millones de dólares, lo que representa un aumento de casi el 70 % en comparación con ediciones anteriores del Mundial. El programa busca reconocer la contribución de los clubes en la formación y mantenimiento de los futbolistas que participan en torneos de selecciones. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, indicó que esta edición mejorada "va un paso más allá al reconocer financieramente la enorme contribución que tantos clubes y sus jugadores en todo el mundo hacen".
En Colombia, equipos como Atlético Nacional podrían ser de los más beneficiados.
El club 'verdolaga' ha sido una fuente constante de jugadores para las convocatorias de Néstor Lorenzo, y se proyecta que futbolistas como David Ospina tengan un llamado asegurado al Mundial.
Otros jugadores como Marino Hinestroza o Andrés Román también son considerados opciones.
Las estimaciones indican que cada club recibirá aproximadamente 11,500 dólares por cada día que un jugador esté convocado para el Mundial, además de un monto adicional por su participación en las Eliminatorias. Esto significa que, si un club colombiano aporta un solo futbolista a la cita orbital, podría generar cerca de 45 millones de pesos diarios, con una cifra final que dependerá del avance de la Selección Colombia en el torneo.