James Rodríguez finalizó las Eliminatorias Sudamericanas como el máximo asistidor del torneo, un logro que reaviva el debate sobre su lugar como el mejor jugador en la historia de la Selección Colombia, mientras enfrenta críticas por su rendimiento en el fútbol mexicano. El capitán de la 'Tricolor' fue una figura determinante en la clasificación al Mundial 2026, participando directamente en 14 de los 22 goles del equipo, con 3 anotaciones y 11 asistencias. Su estadística como el jugador más creativo de las clasificatorias, superando a figuras como Lionel Messi y Raphinha en pases que terminaron en remate, subraya su influencia en el esquema de Néstor Lorenzo. Este rendimiento llevó al periodista Iván Mejía a afirmar: "No tengo dudas: James es el mejor jugador que haya tenido la selección Colombia en la historia", aunque aclaró que eso no lo convierte necesariamente en el "mejor futbolista colombiano".
Sin embargo, su presente a nivel de clubes es contrastante. En el Club León de México, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de la prensa.
Tras el empate 0-0 ante Tigres, donde ingresó en el segundo tiempo, un medio local señaló que "la chistera del colombiano está averiada, casi sin remedio".
Su técnico, Eduardo Berizzo, atribuyó su falta de "frescura" al desgaste de la fecha FIFA.
Pese a esto, su estatus como figura mundial se mantiene, como lo demostró un intercambio en redes sociales donde sus exequipos Mónaco y Bayern Múnich, junto a su club actual, León, lo elogiaron como un '10' histórico.
En resumenMientras su rendimiento en México genera dudas, James Rodríguez demostró ser indispensable para la Selección Colombia, liderando las Eliminatorias en asistencias y consolidándose como el eje creativo del equipo. Su legado en la 'Tricolor' sigue creciendo, alimentando el debate sobre su posición histórica en el fútbol nacional.