La FIFA anunció una modificación estructural en el calendario de fechas internacionales que impactará directamente a la Selección Colombia y a todos los combinados nacionales a partir de la temporada 2026-2027. El cambio busca optimizar la logística, reducir la carga de viajes para los futbolistas y dar mayor continuidad a las competiciones de clubes. La principal novedad es la unificación de las tradicionales ventanas de septiembre y octubre en un solo bloque de concentración. Este nuevo período se extenderá por 16 días, desde el 21 de septiembre hasta el 6 de octubre. Durante este tiempo, las selecciones nacionales tendrán la posibilidad de disputar hasta cuatro partidos, ya sean oficiales o amistosos, duplicando el número habitual de compromisos por ventana. Con esta medida, la ventana de octubre desaparece por completo del calendario. La siguiente fecha FIFA se mantendrá en noviembre, entre el 9 y el 17, con un máximo de dos partidos por selección. El rediseño del calendario fue discutido con las confederaciones y ligas con el objetivo de encontrar un equilibrio entre las competencias de clubes y selecciones.
Para los entrenadores como Néstor Lorenzo, este formato ofrecerá un período de trabajo más prolongado y consolidado con sus jugadores, permitiendo una preparación más profunda. Sin embargo, también implicará una mayor exigencia concentrada en un solo bloque a mitad de temporada para los clubes, que cederán a sus jugadores por un tiempo más extenso de forma continua.
En resumenA partir de 2026-2027, la FIFA fusionará las ventanas de selecciones de septiembre y octubre en un único bloque de 16 días, permitiendo hasta cuatro partidos. Este cambio estructural busca reducir los desplazamientos de los jugadores y ofrecerá a los seleccionadores un período de trabajo más extenso y continuo con sus equipos.