La convocatoria de Dayro Moreno para la última doble fecha de las Eliminatorias generó un amplio debate nacional, marcando el regreso del máximo goleador histórico del fútbol colombiano a la Selección después de nueve años. A sus 39 años, su inclusión fue vista por algunos como un merecido reconocimiento a su vigencia y por otros como una decisión “populista” de cara a un proceso de renovación para el Mundial 2026. El técnico de Once Caldas, Hernán Darío 'Arriero' Herrera, fue uno de los principales defensores de su llamado, destacando el positivismo que su presencia aportó al grupo. “Para mí Dayro es como una cábala (...) dio alegría al público, a los periodistas, a todo el mundo”, afirmó Herrera, quien cree que el delantero seguirá marcando goles y podría ser considerado para la Copa del Mundo.
Moreno tuvo minutos en el partido contra Bolivia en Barranquilla, donde fue ovacionado por el público, pero no fue utilizado en el decisivo encuentro contra Venezuela.
Su llamado sirvió, según algunos analistas, para enviar una alerta a otros delanteros que se sentían fijos en la lista de Néstor Lorenzo. La histórica actuación de Luis Javier Suárez con cuatro goles en Maturín y el buen momento de Jhon Córdoba han intensificado la competencia por los cupos en la delantera. Con jugadores como Jhon Durán, Rafael Santos Borré y Mateo Cassierra también en la contienda, la lucha por un lugar en la convocatoria final para el Mundial se perfila como una de las más reñidas, y la presencia de un veterano como Dayro añade un elemento de experiencia y debate sobre el perfil de atacante que necesitará Colombia en la cita orbital.
En resumenEl regreso de Dayro Moreno a la Selección Colombia a sus 39 años fue uno de los hechos más comentados del cierre de las eliminatorias. Aunque su participación fue limitada, su convocatoria avivó el debate sobre la delantera del equipo y la competencia por los cupos para el Mundial 2026, en un momento en que nuevos goleadores como Luis Suárez reclaman protagonismo.