James Rodríguez demostró una vez más su vigencia y liderazgo en la Selección Colombia al consolidarse como el máximo asistidor de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El capitán de la 'Tricolor' fue una pieza fundamental en el esquema de Néstor Lorenzo, culminando el torneo con siete asistencias, una estadística que subraya su influencia en el juego ofensivo del equipo. Su desempeño en la última doble fecha fue clave, especialmente en la goleada 6-3 ante Venezuela, donde aportó dos pases de gol. Con estas cifras, James no solo lideró el ranking de asistencias del continente en esta edición, sino que también escaló posiciones en la historia del torneo. Se convirtió en el tercer máximo asistente en la historia de las Eliminatorias de Conmebol con un total de 15, superando a Lionel Messi (13) e igualando al chileno Alexis Sánchez.
Además de su rol como creador, Rodríguez también aportó tres goles, lo que lo consolidó como el jugador con mejor calificación del equipo según Sofascore (7.66). Su rendimiento generó un debate sobre su estatus como el mejor jugador en la historia de la Selección, una opinión expresada por el periodista Iván Mejía, quien afirmó: “Nadie le ha dado tanto a la tricolor como el zurdo”. A sus 34 años, y a pesar de una continuidad intermitente en su club, el Club León de México, James demostró que su calidad sigue intacta cuando viste la camiseta nacional, asumiendo su rol de líder con madurez.
“Intento guiarlos para que puedan ganar, para que tengan esa hambre”, declaró tras el partido en Maturín.
En resumenJames Rodríguez finalizó las eliminatorias como el máximo asistidor con siete pases de gol, reafirmando su papel crucial en la Selección Colombia. Su rendimiento no solo fue vital para la clasificación al Mundial 2026, sino que también le permitió alcanzar récords históricos a nivel sudamericano y avivar el debate sobre su legado en el fútbol colombiano.