Con el cupo al Mundial 2026 asegurado, la Selección Colombia se ha trazado un nuevo y ambicioso objetivo: conseguir una posición como cabeza de serie en el sorteo del torneo. Este estatus, que evitaría enfrentar a las principales potencias en la fase de grupos, depende directamente de su ubicación en el Ranking FIFA. Actualmente, Colombia ocupa la casilla 14 en la clasificación mundial, lo que la deja fuera de los puestos de privilegio. Para el Mundial de 48 equipos, los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) serán cabezas de serie automáticamente, y los nueve cupos restantes se asignarán a las selecciones mejor posicionadas en el ranking.
Esto significa que la ‘Tricolor’ necesita escalar al menos cuatro o cinco puestos para entrar en el bombo 1.
La tarea es complicada, ya que sus rivales directos por estos lugares son equipos de primer nivel como Alemania, Italia, Croacia y Marruecos. El calendario representa otro desafío, pues los partidos amistosos que le restan a Colombia suman menos puntos que los encuentros oficiales de eliminatorias que aún disputan sus competidores europeos. Por ello, cada resultado, comenzando por el último partido de eliminatorias ante Venezuela y los amistosos programados, es de vital importancia.
Un triunfo ante la ‘Vinotinto’ y buenos resultados en los amistosos podrían impulsar al equipo en la tabla, siempre y cuando sus rivales directos cedan puntos. Ser cabeza de serie, como ocurrió en Brasil 2014, es considerado estratégico para tener un camino más favorable en la fase inicial del torneo.
En resumenTras clasificar al Mundial, Colombia busca ser cabeza de serie, un objetivo que depende de su ascenso en el Ranking FIFA. Actualmente en el puesto 14, necesita superar a varias potencias europeas, una tarea compleja dado que sus próximos partidos son amistosos y otorgan menos puntos que los duelos oficiales de sus rivales.