Este resultado no solo reafirmó el poder ofensivo del equipo, sino que también fue decisivo para las aspiraciones de su rival, que quedó fuera de la contienda por el repechaje. El encuentro en el estadio Monumental de Maturín fue un espectáculo de goles que se metió en la historia de las clasificatorias. A pesar de que Colombia ya tenía su cupo al Mundial asegurado, el partido fue intenso desde el inicio. Venezuela, con la obligación de ganar para optar por el repechaje, golpeó primero con un gol de Telasco Segovia al minuto 3, pero Yerry Mina igualó de cabeza al 10. La 'Vinotinto' volvió a tomar la delantera con un tanto de Josef Martínez dos minutos después, reflejando un primer tiempo caótico para la defensa colombiana.

Sin embargo, la 'Tricolor' supo reponerse y, antes del descanso, Luis Javier Suárez marcó el 2-2 parcial.

La segunda mitad fue una demostración de superioridad colombiana, liderada por un Suárez imparable que anotó tres goles más para sentenciar el partido. A pesar de un descuento de Salomón Rondón, Jhon Córdoba selló la goleada con el sexto tanto. Según datos del estadígrafo 'Misterchip', el 3-6 se convirtió en uno de los duelos con más goles en la historia de las Eliminatorias Conmebol, igualando a otros tres partidos con nueve anotaciones. Este resultado no solo dejó a Venezuela sin opciones de ir al Mundial, sino que también le permitió a Colombia terminar en la tercera posición de la tabla, con confianza renovada de cara a su preparación para la cita orbital.