Con la clasificación al Mundial 2026 ya asegurada, la Selección Colombia afrontará su último partido de Eliminatorias contra Venezuela en un rol de "juez". El encuentro, que se disputará el martes 9 de septiembre en Maturín, es de vital importancia para la 'Vinotinto', que busca un resultado positivo para asegurar su cupo en el repechaje intercontinental. Para Colombia, el partido es visto como una oportunidad para que el técnico Néstor Lorenzo pruebe variantes y dé minutos a jugadores que no han tenido mucha participación. Se especula que podría haber cambios en la nómina titular, especialmente en el ataque, donde Luis Javier Suárez podría tener una oportunidad desde el inicio. También se anticipa la posible titularidad de Juan Fernando Quintero en lugar de James Rodríguez, quien terminó con molestias físicas el duelo ante Bolivia. A pesar de que el resultado no afecta la clasificación colombiana, el cuerpo técnico ha sido enfático en que el compromiso se tomará con total seriedad.
"Vamos a jugar a ganar.
Si ganamos, quedaremos mejor posicionados.
El partido lo tomaremos con la mayor seriedad del caso", afirmó Lorenzo. Además del honor deportivo, una victoria podría mejorar la posición de Colombia en el ranking FIFA, un detalle importante de cara al sorteo de la Copa del Mundo. Por lo tanto, aunque para la 'Tricolor' es un partido de trámite, para Venezuela es una final en su histórico sueño de llegar por primera vez a un Mundial.
En resumenYa clasificada, Colombia enfrentará a Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias, actuando como árbitro del destino de la 'Vinotinto' en su lucha por el repechaje y aprovechando para experimentar con su alineación.