A pesar de haber cumplido el objetivo principal de clasificar a la Selección Colombia al Mundial 2026, el proceso del técnico Néstor Lorenzo ha estado bajo un intenso escrutinio por parte de la prensa y la afición. Las críticas apuntan a un rendimiento irregular y un "fútbol insípido" que, para muchos, no estuvo a la altura de la calidad del plantel, sellando el cupo recién en la penúltima jornada. Analistas como Iván Mejía y Carlos Antonio Vélez han sido voces críticas, calificando la segunda vuelta de las Eliminatorias como "mediocre" y advirtiendo que, con el nivel de juego mostrado, el equipo "no pasará la primera ronda del Mundial". Señalan que Lorenzo "se nubló muchas veces y que en la adversidad no encontró soluciones". En contraste, figuras históricas como Carlos 'El Pibe' Valderrama han defendido al estratega argentino, argumentando que cumplió la tarea para la que fue contratado.
"Profe, gracias.
Lo contrataron para eso, para ir al Mundial.
(...) El profesor Lorenzo va en coche", afirmó Valderrama, recordando que el técnico armó un equipo cuando "no había equipo". El propio Lorenzo ha mostrado autocrítica, reconociendo que "esta clasificación la tendríamos que haber logrado hace dos o tres fechas".
En medio del debate, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, ratificó la continuidad del técnico para la Copa del Mundo, respondiendo con contundencia ante las dudas: "¿Continuidad del técnico?
Si nos acaba de clasificar a un Mundial".
En resumenAunque Néstor Lorenzo logró la clasificación al Mundial, su gestión ha sido polarizante, enfrentando críticas por el estilo de juego del equipo, pero recibiendo el respaldo de la FCF y de figuras históricas por cumplir el objetivo.