El regreso del delantero del Once Caldas, ausente del combinado nacional desde 2016, ha sido la principal novedad y el tema más discutido. El técnico Néstor Lorenzo justificó su decisión basándose en méritos puramente deportivos, afirmando que las actuaciones del jugador en la Copa Sudamericana, donde es el máximo goleador, fueron determinantes. “Me hizo cambiar los partidos que hizo en Copa Sudamericana, me parece que fueron determinantes para su situación.
Pensé que era el momento”, declaró Lorenzo, quien además lo posicionó como una tercera opción ofensiva por detrás de Jhon Córdoba y Luis Javier Suárez. Sin embargo, esta versión ha sido contrastada por el periodista Alejandro Pino Calad, quien aseguró que el llamado fue producto de una presión de la Federación Colombiana de Fútbol. “La convocatoria de Dayro fue presionada por la Federación. Lorenzo con Dayro no”, afirmó Pino, sugiriendo que la inclusión del goleador responde a un “efecto de marketing” porque “Dayro vende”. A pesar de la controversia, la noticia fue celebrada por compañeros como Juan Fernando Quintero, quien lo calificó como “un referente” que trae “esa energía que necesitamos”. El propio Dayro se mostró emocionado y agradecido, enterándose de la noticia de manera insólita al aterrizar en un avión en Bogotá, donde los pasajeros lo aplaudieron. Con 44 goles en 2025, su rendimiento respalda el llamado, aunque la discusión sobre los motivos de fondo persiste.