
"El club de amigos": duras críticas a la convocatoria de Néstor Lorenzo
La lista de 26 jugadores de Néstor Lorenzo ha sido objeto de fuertes críticas por parte de analistas como Carlos Antonio Vélez, quien la califica como "el club de amigos" y cuestiona la falta de meritocracia y la ausencia de un proyecto competitivo más allá de la clasificación. La convocatoria para los duelos definitivos contra Bolivia y Venezuela no ha estado exenta de polémica. El periodista Carlos Antonio Vélez ha sido una de las voces más críticas, asegurando que “el problema no es clasificar, vamos a hacerlo incluso perdiendo los dos partidos”, sino la necesidad de construir “un equipo competitivo, moderno, que juegue como conjunto y no dependa de chispazos individuales”. Vélez señaló que en el grupo hay “cupos fijos, sin competencia real”, lo que genera inconformidad interna. Un ejemplo de esto, según el analista, es el llamado de Yerson Mosquera, quien “en un año solo suma 72 minutos”, mientras que jugadores como Jhohan Romaña, figura en San Lorenzo, fueron ignorados. Estas críticas se suman a la percepción de que el técnico insiste en los mismos jugadores, cerrando la puerta a alternativas en buen momento como Kevin Serna, Nelson Deossa o Andrés Mosquera Marmolejo. La controversia también se alimenta de versiones sobre un “camerino roto” y una “ausencia de liderazgo notoria”, lo que plantea interrogantes sobre la cohesión del grupo en un momento tan crucial.



Artículos
7






Deportes
Ver más
Las selecciones de Colombia, Argentina y Brasil agotaron sus boletos en la preventa Visa del Mundial 2026 La entrada Atención: Ya no hay boletas en preventa para ver a Colombia en el Mundial de fútbol 2026 se publicó primero en PrimerTiempo.CO | Cartagena.

El cuadro azucarero ya conoce a su próximo rival en el torneo sudamericano.

El acuerdo se enfocará en optimizar la experiencia de los aficionados y a elevar el rendimiento de los atletas a través del análisis de datos.

Otros Deportes Autor agenciaefe Jokser Manuel Albornoz volvió a brillar para Colombia en los Mundiales de Halterofilia que se disputan en Forde, Noruega. El joven pesista conquistó este jueves tres medallas en la categoría de los 94 kilos: una plata en la modalidad de dos tiempos y dos bronces en arrancada y total olímpico.Puede leer: Copa Libertadores Femenina 2025: cruces y fechas de cuartos de final Estos resultados sorprendieron a muchos, ya que Albornoz había sido ubicado en el grupo B, una división que generalmente no reúne a los principales favoritos al podio. Sin embargo, el vallecaucano, de apenas 21 años, demostró que su talento trasciende las expectativas.En la arrancada, Albornoz levantó 175 kilos, cifra que lo mantuvo en la pelea frente a rivales de gran experiencia como los iraníes Alireza Moeni y Ali Alipour, y el búlgaro Karlos Nasar, actual campeón olímpico. La sorpresa llegó cuando Nasar, que buscaba su tercer título mundial, falló en sus intentos con 178 y 182 kilos. Su mejor registro fue de 173, lo que lo dejó fuera del podio en esta modalidad.