El delantero Dayro Moreno se convirtió en la principal novedad en la convocatoria de Néstor Lorenzo para los partidos definitivos de la Selección Colombia contra Bolivia y Venezuela. Su regreso, después de nueve años, se produce en un momento crucial en el que el equipo nacional busca asegurar su clasificación al Mundial de 2026. El llamado de Moreno, a sus 39 años, es un claro reconocimiento a su extraordinario momento deportivo, el cual ha sido catalogado como uno de los mejores de su carrera. Su rendimiento en 2025 ha sido excepcional, destacándose como el máximo goleador de la Copa Sudamericana con ocho anotaciones, siendo pieza fundamental para que Once Caldas avanzara a cuartos de final. Además, este año rompió récords históricos al superar a Radamel Falcao García como el máximo anotador colombiano de la historia, con más de 370 goles. Este estado de forma ha sido el argumento principal para su inclusión, en un momento en que la Selección ha evidenciado una notable falta de gol. La decisión de Lorenzo es vista como un acto de meritocracia, priorizando la actualidad sobre la edad. La noticia generó una ola de reacciones positivas en el país, incluyendo la de figuras emblemáticas como Carlos 'El Pibe' Valderrama, quien celebró efusivamente el llamado.
El propio Dayro expresó su felicidad y gratitud, afirmando que era algo que “estaba buscando hace muchísimo tiempo” y que es un premio al trabajo y la disciplina.
Su convocatoria también se interpreta como una medida para suplir las ausencias por lesión de delanteros como Jhon Jader Durán y el bajo nivel de otros atacantes.
Se espera que su vasta experiencia y jerarquía aporten no solo goles, sino también liderazgo a un vestuario que busca consolidarse.
En resumenLa convocatoria de Dayro Moreno es una apuesta por la vigencia y el mérito deportivo. Su regreso responde a la necesidad de goles del equipo nacional y premia un año de récords y actuaciones destacadas, generando gran expectativa sobre el aporte que pueda brindar en la búsqueda del cupo mundialista.