Un empate sin goles en la última fecha ante un rival directo, Real Cartagena, y la diferencia de gol, sentenciaron al equipo 'cuyabro' a permanecer al menos otro año en la segunda división. La última jornada de la fase regular fue dramática para el histórico equipo de Armenia. El Deportes Quindío llegó al partido en el Estadio Centenario con la obligación de vencer a Real Cartagena para asegurar su cupo entre los ocho mejores. Pese a jugar en casa, el equipo dirigido por Harold Rivera no pudo romper el cero y el encuentro finalizó 0-0.
Este resultado lo dejó con 22 puntos, los mismos que Boca Juniors de Cali, que ocupaba la octava casilla. Sin embargo, el criterio de desempate fue la diferencia de gol, que favoreció al conjunto vallecaucano por apenas un tanto, dejando al Quindío en la novena posición y sin posibilidades de luchar por el ascenso. La eliminación representa un duro golpe para la institución 'cuyabra', uno de los campeones históricos del Fútbol Profesional Colombiano, que ahora deberá esperar hasta 2027 para intentar su regreso a la máxima categoría, tras haber descendido en 2022. La decepción contrasta con la situación de otros equipos de tradición en la categoría como Jaguares, Cúcuta, Patriotas, Atlético Huila y el propio Real Cartagena, que sí lograron avanzar a las fases finales para pelear por la promoción.













