La excandidata presidencial Íngrid Betancourt anunció su regreso a la contienda legislativa, encabezando la lista al Senado por su partido, Verde Oxígeno. Este movimiento marca su retorno a la aspiración por un escaño que ocupó antes de su secuestro en 2002, reingresando de lleno a la arena electoral colombiana. La decisión de Íngrid Betancourt de liderar la lista al Senado del partido Verde Oxígeno para las elecciones de 2026 representa un significativo regreso a la arena legislativa para una de las figuras políticas más reconocidas internacionalmente de Colombia. Tras una infructuosa candidatura presidencial en 2022, donde finalmente apoyó a Rodolfo Hernández, Betancourt se enfoca ahora en reconstruir la presencia de su partido en el Congreso.
La lista que encabeza incluye otros nombres notables, como el de su compañero de cautiverio John Frank Pinchao, así como Sofía Gaviria y Silverio Gómez, mezclando perfiles con reconocimiento público y nuevos rostros.
Su carrera política fue interrumpida abruptamente por su secuestro por las FARC en 2002, mientras era candidata presidencial.
Antes de eso, tuvo una destacada carrera legislativa, primero como Representante a la Cámara en 1994 y luego como Senadora en 1998, donde obtuvo la votación más alta de la época, defendiendo iniciativas anticorrupción. Su regreso no está exento de desafíos; después de su liberación en 2008, residió en el extranjero por razones de seguridad. Su nueva aspiración la obligará a reinsertarse en un ambiente político complejo y polarizado.
Simultáneamente, su partido ha dado el aval a la candidatura presidencial de Juan Carlos Pinzón, lo que indica una estrategia de alianzas con otros sectores para aumentar su influencia política.
En resumenÍngrid Betancourt regresa a la política electoral encabezando la lista al Senado por su partido, Verde Oxígeno, un cargo que ocupó antes de su secuestro en 2002. Con el objetivo de reconstruir su movimiento político, se une a figuras como John Frank Pinchao y ha avalado a Juan Carlos Pinzón para la presidencia, señalando una estrategia de construcción de alianzas para las elecciones de 2026.