La votación en la Sala Plena del CNE resultó en cinco votos a favor de la ponencia sancionatoria y dos en contra, quedándose a un voto de los seis requeridos para una mayoría absoluta.
Ante el empate técnico, el tribunal electoral designó a los abogados Jorge Iván Acuña, postulado por el Pacto Histórico, y Majer Nayi Abushihab, propuesto por el magistrado ponente Álvaro Hernán Prada, para dirimir el asunto.
La ponencia, elaborada por los magistrados Prada y Benjamín Ortiz, propone sancionar al gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, con una multa cercana a los 6.000 millones de pesos. Se le acusa de superar los topes de gastos e ingresos en más de 3.000 millones de pesos, al no reportar supuestamente los pagos a testigos electorales y una donación de 500 millones de pesos de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). El proceso enfrenta el riesgo de caducidad, aunque los ponentes argumentan que el plazo legal podría extenderse hasta abril de 2026. La situación se complicó aún más cuando la Unión Patriótica, que inicialmente había aceptado los cargos, se retractó parcialmente alegando errores en el trámite.











