Iván Cepeda se consolida como el candidato de la izquierda para un 'frente amplio'
El senador Iván Cepeda ha sido escogido como el candidato presidencial de la izquierda, resultado de la consulta interna del Pacto Histórico. Su designación marca un punto de inflexión en la estrategia del oficialismo de cara a las elecciones de 2026, consolidando una figura representativa del ala más ideológica de la coalición. Tras el proceso de consulta, el Pacto Histórico ha reafirmado su intención de conformar un "frente amplio" con Cepeda como su principal carta para la contienda presidencial. La elección de Cepeda es vista por analistas como una apuesta por un liderazgo que promete mantener la línea ideológica del actual gobierno, en contraposición a otras figuras que podrían representar una visión más moderada. La colectividad, sin embargo, ha reconocido que enfrenta "obstáculos jurídicos" que aún no ha superado para consolidarse como un partido único, un paso clave para presentar listas unificadas a la Cámara de Representantes en varias regiones. A pesar de estos desafíos legales, la definición de la candidatura de Cepeda aclara el panorama en la izquierda y lo posiciona como el líder natural para aglutinar a los diferentes sectores del progresismo en una gran coalición electoral.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




