El Ministerio de Educación inició una investigación administrativa preliminar contra directivos, representantes legales y otros administradores de la Fundación San José para determinar si hubo violaciones a las normas de educación superior. Paralelamente, la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación contra Guerrero y funcionarios de la institución por los presuntos delitos de fraude procesal y falsedad en documento. La representante Pedraza ha sugerido que podría tratarse de un "cartel de los títulos", mencionando que escoltas de la UNP también se habrían beneficiado de diplomas irregulares. Tras la anulación de sus títulos, Juliana Guerrero anunció que ya no aspira al cargo de viceministra y, a su vez, denunció a la congresista Pedraza por calumnia ante la Corte Suprema de Justicia.
Escándalo de títulos falsos salpica al Gobierno y provoca investigación
Un escándalo por la expedición de títulos universitarios fraudulentos ha golpeado la credibilidad del gobierno, centrado en la figura de Juliana Guerrero, postulada para ser viceministra de Juventud. La Fundación de Educación Superior San José anuló oficialmente los títulos de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y de Contaduría Pública de Guerrero, tras confirmar que "no hay registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual". La controversia se intensificó cuando el Icfes confirmó que Guerrero nunca presentó el examen Saber Pro, un requisito indispensable para la graduación, y el Ministerio de Educación corroboró que no existían registros de su matrícula o estudios en el sistema nacional. El caso, denunciado insistentemente por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, ha escalado a múltiples instancias.



Artículos
16Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




