Por su parte, María Fernanda Cabal calificó las acusaciones como un intento de "socavar la confianza en nuestras estructuras internas". En medio de la polémica, el director de AtlasIntel, Andrei Román, anunció que la firma se retiraba del proceso para evitar "riesgos reputacionales" que pudieran afectar su imparcialidad en futuras mediciones electorales. La situación deja al partido sin un mecanismo definido a pocas semanas de la fecha límite del 28 de noviembre para anunciar a su candidato. Este conflicto evidencia las divisiones dentro del uribismo, particularmente entre el sector representado por Uribe Londoño y el ala más radical liderada por Cabal, lo que amenaza la unidad del partido de cara a la contienda electoral.
Guerra interna en el Centro Democrático por elección de candidato presidencial
El Centro Democrático enfrenta una profunda crisis interna por la metodología para seleccionar a su candidato presidencial para 2026, lo que ha generado un público enfrentamiento entre los precandidatos. La disputa se centra en la elección de la firma encuestadora, un proceso que, según el precandidato Miguel Uribe Londoño, carece de transparencia y podría estar sesgado a favor de su rival, la senadora María Fernanda Cabal. La controversia escaló cuando Uribe Londoño cuestionó la idoneidad de la firma brasileña AtlasIntel, argumentando que una encuesta digital excluye a gran parte de la población y es vulnerable a manipulaciones. Sus críticas públicas provocaron una fuerte reacción del director del partido, Gabriel Vallejo, quien en una carta le preguntó a Uribe Londoño si sus asesores habían contactado previamente a la misma firma para contratar sus servicios.



Artículos
13Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




