La revelación de un documento denominado 'Doctrina Trump' ha generado una severa crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, escalando las tensiones políticas a nivel presidencial. El incidente se centra en una fotografía, publicada inicialmente en el portal oficial de la Casa Blanca, que muestra a un asesor de Donald Trump con una carpeta que contiene un fotomontaje del presidente Gustavo Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, vestidos con uniformes de prisioneros estadounidenses. El documento, elaborado por el equipo del senador republicano de origen colombiano Bernie Moreno, detalla un plan de cinco puntos para ejercer presión sobre el gobierno Petro. Las acciones propuestas incluyen la designación de más carteles colombianos como organizaciones terroristas, la imposición de sanciones selectivas contra Petro, su familia y aliados, y el inicio de una investigación sobre la financiación de su campaña presidencial. Esta última medida es vista como un intento de abrir la puerta a una posible judicialización del mandatario en Estados Unidos, lo que explicaría la simbología de la imagen.
El presidente Petro ha reaccionado enérgicamente, calificando el plan como una "venganza personal" de Moreno, a cuyos hermanos investigó por corrupción en el pasado. "Este plan fraguado por Bernie Moreno... se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante", afirmó el mandatario.
La respuesta inicial del gobierno colombiano fue llamar a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, una medida diplomática que precede a la ruptura de relaciones. Sin embargo, posteriormente, la Cancillería moderó la respuesta, indicando que se limitarían a enviar notas verbales para pedir aclaraciones.
Funcionarios estadounidenses, como el subsecretario de Estado Christopher Landau, han intentado restar importancia a las acusaciones de Petro, calificándolo de tener un "muy bajo carácter moral" y de presentarse a sí mismo "como un nuevo Bolívar, aunque claramente no lo es". Este episodio agrava una relación ya deteriorada por las sanciones de la lista OFAC contra el presidente y su círculo cercano, y se enmarca en un contexto de operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
En resumenLa filtración de la 'Doctrina Trump' y la imagen de Petro como prisionero han provocado una grave tensión diplomática. Aunque la respuesta colombiana se moderó, el incidente revela una estrategia de presión por parte de un sector republicano en EE. UU. y profundiza la desconfianza entre ambas administraciones, con implicaciones directas para la estabilidad política y las relaciones exteriores de Colombia de cara a las elecciones de 2026.