El proceso electoral para 2026 ha entrado en una fase decisiva con el inicio del periodo de inscripción de candidatos para el Senado de la República y la Cámara de Representantes. Desde el 8 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, los partidos y movimientos políticos podrán presentar ante la Registraduría Nacional del Estado Civil las planchas con los nombres de sus aspirantes, marcando el comienzo formal de la contienda legislativa. Este periodo es crucial para la configuración de las fuerzas políticas que competirán no solo por el control del legislativo, sino también como plataforma para las aspiraciones presidenciales.
Se espera que, como es costumbre, las colectividades apuren los plazos y presenten sus listas en los últimos días, mientras definen sus estrategias y alianzas. La conformación de estas listas ya está generando movimientos significativos, con nombres como David Barguil, Lidio García y Carolina Corcho siendo confirmados como cabezas de lista en sus respectivos partidos.
La incertidumbre rodea a varios congresistas actuales que también son precandidatos presidenciales, quienes deberán decidir si buscan revalidar su curul o se dedican de lleno a su campaña por la Casa de Nariño. Además, la situación de otros legisladores con investigaciones abiertas añade un elemento de tensión al proceso. La Registraduría ha anunciado que habilitará puntos especiales para la inscripción de cédulas, con el fin de facilitar a los ciudadanos la actualización de su puesto de votación.
En resumenEl inicio de la inscripción de candidatos al Congreso marca una etapa clave en el calendario electoral, obligando a los partidos a definir sus estrategias, cabezas de lista y alianzas. Este proceso no solo determinará la composición del próximo legislativo, sino que también influirá directamente en el desarrollo de la carrera presidencial.