El Partido de la U, dividido y sin rumbo claro para las elecciones de 2026
El Partido de la U enfrenta una profunda división interna que lo mantiene en una posición ambigua y estratégica de cara a las alianzas para las elecciones presidenciales de 2026. La colectividad se debate entre unirse al "Frente Amplio" impulsado por el petrismo o sumarse a la "megaconsulta" que están conformando los partidos de oposición, una indefinición que ha generado tensiones y comunicados contradictorios. Recientemente, la dirección del partido se desmarcó de la reunión de líderes de la oposición en casa de Nadia Blel, afirmando que no asistieron y pidiendo respeto por sus tiempos internos para tomar decisiones. Sin embargo, esta postura contrasta con las acciones de algunos de sus miembros. Un sector importante, encabezado por el senador Antonio Correa, ve con buenos ojos apoyar la candidatura de Roy Barreras, quien busca el aval de La U para fortalecer su posición en el Frente Amplio. Correa afirmó que Barreras cuenta con el "beneplácito de la mayoría" del partido. Por otro lado, congresistas como el senador Alfredo Deluque se muestran más escépticos y han declarado que La U no participará en dicha coalición de izquierda. Mientras define su rumbo presidencial, el partido ha comenzado a mover sus fichas para el Congreso, ofreciendo la cabeza de lista al Senado a María Claudia Lacouture, exministra de Comercio y actual presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana. Esta ambigüedad estratégica evidencia un quiebre con el bloque de derecha, especialmente con Germán Vargas Lleras, y mantiene al partido como una pieza codiciada pero impredecible en el ajedrez electoral.



Artículos
10Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




