El abogado Abelardo de la Espriella ha marcado un hito en la precampaña presidencial con un masivo evento en el Movistar Arena de Bogotá, consolidando su posición como un candidato de derecha dura que busca capitalizar el descontento con el gobierno y los partidos tradicionales. Bajo el lema "Defensores de la Patria", reunió a más de 16,000 personas, según su campaña, en un acto que contó con el apoyo de figuras como el exgeneral Eduardo Zapateiro y el representante Miguel Polo Polo. De la Espriella anunció haber superado las 2.8 millones de firmas para avalar su candidatura, una demostración de fuerza con la que busca posicionarse en una eventual consulta de la oposición. Financieramente, afirmó que el evento, con un costo cercano a los 300 millones de pesos, fue autofinanciado.
"A diferencia de otras candidaturas, no tengo dueños", declaró.
Su irrupción ha generado tensiones en el espectro político.
Mientras se muestra abierto a una consulta con la coalición Uribe-Gaviria, ha sido rechazado por figuras de centro como Sergio Fajardo, quien afirmó: "Con Abelardo de la Espriella no comparto nada". También ha tenido roces con Claudia López y María Fernanda Cabal; esta última expresó su molestia por el apoyo de Polo Polo a De la Espriella, calificándolo como una falta de lealtad. El discurso de De la Espriella se centra en la seguridad, la libertad y la defensa de valores patrios, con una clara postura "anti-Petro", y ha descartado alianzas con López y Roy Barreras.
En resumenCon un exitoso evento en el Movistar Arena y un gran número de firmas recogidas, Abelardo de la Espriella se posiciona como un actor relevante en la derecha, aunque su estilo confrontacional y sus posturas radicales generan divisiones y rechazo en otros sectores de la oposición y el centro político.