Bloqueo a la candidatura de Daniel Quintero por inhabilidad electoral
La aspiración presidencial de Daniel Quintero enfrenta un severo obstáculo jurídico y administrativo que podría marginarlo de la contienda de 2026. Tanto la Registraduría Nacional como un juzgado en Bogotá han rechazado sus intentos de inscribir un comité recolector de firmas, citando una inhabilidad derivada de su participación en la consulta interna del Pacto Histórico. La controversia se origina en la consulta del 26 de octubre, en la cual el nombre de Quintero apareció en el tarjetón a pesar de su intento de renuncia. Según la Registraduría, su inscripción como precandidato quedó "en firme", lo que, según la normativa electoral, le impide participar como candidato por otro mecanismo "en el mismo proceso electoral". En respuesta, Quintero interpuso una acción de tutela para obligar a la entidad a registrar su comité por firmas, denominado "Reset Total contra el Narco y los Corruptos", pero el Juzgado 72 de Bogotá negó la solicitud, argumentando que la Registraduría actuó dentro de sus competencias. El exalcalde ha calificado las decisiones como un "abuso de poder" y ha anunciado que acudirá a "todos los mecanismos legales" para defender su derecho a participar. En un intento por auxiliarlo, el Pacto Histórico emitió una carta afirmando que Quintero no era militante de la coalición, pero el documento fue considerado extemporáneo. Con el tiempo en contra, ya que los plazos para la inscripción de comités y la entrega de firmas son ajustados, su última opción parece ser una impugnación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este revés ha sido celebrado por figuras del uribismo, quienes ven con buenos ojos la posible salida de Quintero de la carrera presidencial.



Artículos
15Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




