El exvicepresidente Germán Vargas Lleras reapareció en la escena política con un llamado a la derecha para unificar su bloque y “depurar” las candidaturas de cara a las elecciones de 2026. En su columna de opinión, criticó a quienes contribuyeron a la elección del actual gobierno o hicieron parte de él, marcando una línea clara para la conformación de una coalición opositora. Tras varias semanas de ausencia mediática, el líder de Cambio Radical utilizó su columna en El Tiempo para proponer un mecanismo vinculante que comprometa a los precandidatos de la derecha a apoyar a un único aspirante. Su mensaje llega en un momento clave, justo después de la demostración de fuerza del Pacto Histórico en su consulta y en medio de los acercamientos entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria para conformar un frente común. Vargas Lleras fue especialmente crítico con lo que denominó el “centro”, lanzando una pulla directa a quienes, según él, facilitaron la llegada de Gustavo Petro al poder: “El país no puede volver a equivocarse apoyando a personas que contribuyeron a la elección de este gobierno o hicieron parte de él.
Ya los conocemos, sabemos muy bien quiénes son y de qué son capaces”.
Esta postura busca consolidar un bloque de oposición “puro”, alejado de figuras que hayan tenido algún tipo de cercanía con el oficialismo. Su propuesta se alinea con la estrategia del uribismo de convertirse en el eje de una gran consulta de la derecha, un proyecto que ya cuenta con el apoyo de los vargaslleristas y que busca atraer a otros sectores opositores para evitar la dispersión del voto en 2026.
En resumenEl llamado de Germán Vargas Lleras a la unificación y depuración de la derecha busca consolidar un bloque opositor fuerte y cohesionado. Su crítica a los sectores de centro que tuvieron cercanía con el gobierno Petro establece una línea divisoria que podría definir las alianzas políticas en la carrera hacia la presidencia.