Claudia López ratifica su candidatura independiente y descarta unirse al Frente Amplio
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha reafirmado su decisión de mantener una candidatura presidencial independiente hasta el final, descartando cualquier posibilidad de unirse a la consulta del Frente Amplio programada para marzo. Su postura evidencia las divisiones dentro de los sectores de centro y alternativos, que no logran consolidar un proyecto unificado. En declaraciones recientes, López fue enfática al señalar que “en su cabeza está ser candidata hasta el final” y que “no hay ninguna posibilidad de ir al frente amplio en marzo”. Actualmente, la precandidata se encuentra en el proceso de recolección de firmas para avalar su aspiración, una ruta que la aleja de las dinámicas de los partidos y las coaliciones preestablecidas. Su decisión de no participar en la consulta del Frente Amplio, que busca aglutinar a fuerzas progresistas y de centro, incluyendo al candidato del Pacto Histórico, Iván Cepeda, y posiblemente a figuras como Roy Barreras, la posiciona en un carril independiente. Esta estrategia podría buscar capturar el voto de centro que desconfía tanto del petrismo como de la derecha tradicional. Sin embargo, también la aísla de posibles alianzas que podrían ser cruciales para competir en un escenario electoral polarizado. Su postura contrasta con la de otros actores del centro que, como Juan Manuel Galán, participan en la coalición 'Ahora Colombia', o con los esfuerzos de los expresidentes Uribe y Gaviria por crear un gran bloque opositor. La insistencia de López en una candidatura solitaria refleja la continua fragmentación del centro político colombiano.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




