En sus primeras declaraciones, ha delineado una plataforma que busca ampliar su base de apoyo hacia un “Frente Amplio” y ha adoptado una postura firme frente a la política de Estados Unidos en la región. Convertido en el ungido del petrismo, Cepeda ha manifestado su intención de construir un “espectro amplio que permita atraer votos más allá de la izquierda”, confirmando que no se considera inhabilitado para participar en la consulta del Frente Amplio programada para marzo. Su estrategia busca replicar la fórmula exitosa de 2022, uniendo a sectores progresistas y de centro. En el plano internacional, Cepeda ha sido enfático en su rechazo a una posible intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, advirtiendo que una acción de este tipo podría convertir a América Latina en “una zona de guerra” y desencadenar una “tragedia humanitaria, económica, social, política y diplomática”. En este sentido, ha elogiado la postura del presidente Petro frente a la administración Trump y ha exigido respeto por la soberanía de los pueblos. Su candidatura, sin embargo, ha sido objeto de duros ataques por parte de la oposición.

En el Congreso, enfrentó un acalorado debate con el senador 'Jota Pe' Hernández, quien lo cuestionó por fotografías junto a exjefes guerrilleros.

Cepeda defendió que las imágenes fueron tomadas “en escenarios de construcción de paz”. La senadora Paloma Valencia también lo criticó, afirmando que “Cepeda se está abrazando con los autores intelectuales de genocidios en Colombia”.