El Nuevo Liberalismo enfrenta una crisis interna por la definición de su cabeza de lista al Senado, luego de que su director, Juan Manuel Galán, ofreciera el puesto al abogado Mauricio Gaona, lo que provocó la renuncia del exministro Alejandro Gaviria a integrar dicha lista. Este episodio revela profundas divisiones y vetos dentro de la coalición de centro 'Ahora Colombia'. La controversia se desató cuando Juan Manuel Galán invitó públicamente a Mauricio Gaona, hijo del magistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia, a encabezar la lista al Senado, a pesar de que una semana antes se daba por hecho que ese lugar sería para Alejandro Gaviria. Gaona, quien se define como no político, rechazó la oferta a través de una carta, argumentando que su afinidad con el partido es “moral, histórica e ideológica”, pero no de naturaleza política. “No soy político y la labor que gentilmente me encomiendas requiere otra disposición“, escribió.
Tras este movimiento, se conoció que la postulación de Gaviria había sido vetada por los otros partidos de la coalición, Dignidad y Compromiso, liderado por Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, y el partido cristiano Mira. La razón del veto, según los informes, es la participación de Gaviria en el gobierno de Gustavo Petro como ministro de Educación, a pesar de su posterior salida y sus críticas a la administración.
Fajardo y Robledo habrían puesto como condición que ningún vinculado con el petrismo pudiera participar.
Ante esta situación, Gaviria, a quien le habrían ofrecido el séptimo puesto en la lista, decidió renunciar a su aspiración, dejando al Nuevo Liberalismo sin sus dos primeras opciones para liderar la plancha al Senado.