Abelardo de la Espriella realiza un lanzamiento masivo de su campaña en el Movistar Arena
El abogado Abelardo de la Espriella oficializó su precandidatura presidencial con un evento multitudinario en el Movistar Arena de Bogotá, posicionándose como una fuerza emergente en la derecha. La convocatoria, que reunió a más de 15.000 personas, busca consolidar un movimiento ciudadano antipetrista con un discurso nacionalista, militar y religioso. El evento, denominado “La Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria”, marcó un hito en la incipiente carrera hacia 2026 por su capacidad de convocatoria y su puesta en escena. De la Espriella, quien se presenta como un 'outsider', afirmó que su campaña es independiente, sin “patrón ni dirigente”, y que se financia de manera autónoma, aunque explicó que el costo del evento, cercano a los 300 millones de pesos, provino de sus propios recursos y de la venta de productos de su movimiento. Durante el acto, recibió el respaldo de figuras como el excomandante del Ejército, general Enrique Zapateiro; el representante Miguel Polo Polo, quien recientemente dejó de apoyar a María Fernanda Cabal; y figuras internacionales de la derecha como la congresista estadounidense María Elvira Salazar y el analista argentino Agustín Laje. El precandidato anunció haber alcanzado 2.850.321 firmas para avalar su aspiración, superando ampliamente el umbral requerido, y no descartó participar en una consulta de la derecha. En su discurso, reiteró su llamado a la unidad de este sector, excluyendo a “Petro y sus cómplices en la destrucción de Colombia”, y se mostró abierto a una alianza con Sergio Fajardo, a quien calificó como “un tipo decente”, aunque Fajardo posteriormente rechazó esta posibilidad.



Artículos
7Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




