El dato más contundente es que el 62 % de los encuestados no ha decidido su voto para las presidenciales, una cifra que asciende al 71 % para las consultas interpartidistas y al 74 % para el Senado. Este alto nivel de indecisión sugiere que la campaña está en una fase muy temprana y que los candidatos tienen un amplio margen para crecer. Ideológicamente, el centro se posiciona como la fuerza dominante con un 45 % de identificación, seguido por la derecha (32 %) y la izquierda (22 %). En cuanto a la intención de voto para la primera vuelta, si fuera mañana, la indecisión también lidera con un 31 %, mientras que Iván Cepeda (13 %), Sergio Fajardo (11 %) y Abelardo de la Espriella (9 %) encabezan las preferencias. En términos de imagen, Sergio Fajardo (35 %), Juan Manuel Galán (30 %) y Miguel Uribe (padre) (29 %) son las figuras con mayor favorabilidad. La encuesta también revela la debilidad de los precandidatos dentro de sus propios sectores: en el Pacto Histórico, el 62 % no apoyaría a ninguno de los nombres medidos, aunque Cepeda lidera con un 26 %; en el Centro Democrático, la indecisión alcanza el 70 %, con Miguel Uribe (padre) obteniendo un 12 %. La favorabilidad del presidente Gustavo Petro se sitúa en un 44 %, su mejor medición hasta la fecha, aunque su desfavorabilidad es del 50 %.
Encuesta de Cifras & Conceptos revela alto nivel de indecisión y reconfigura el panorama para 2026
Tras levantarse la veda legal, la primera encuesta Polimétrica de Cifras & Conceptos evidencia un electorado mayoritariamente indeciso de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Los resultados perfilan un escenario político dominado por el centro y con candidatos de diferentes espectros liderando la intención de voto inicial. La encuesta Polimétrica, publicada tras varios meses de prohibición, arroja luz sobre un panorama electoral atomizado y con una notable falta de definiciones.



Artículos
4Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




