La fiscal general, Luz Adriana Camargo, ha sido enfática en que la entidad llegará "hasta las últimas consecuencias" en este caso, confirmando que esta es solo una de varias diligencias programadas. Paralelamente, el caso ha tenido otras repercusiones que afectan a figuras clave de la campaña. Un juzgado de Bogotá actualizó a 2,029 millones de pesos la deuda que la campaña mantiene con la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi) y ordenó el embargo de cuatro propiedades de Ricardo Roa, quien fue el gerente de la campaña y actualmente es presidente de Ecopetrol. El embargo se produjo después de que Roa no respondiera a la demanda por una factura impaga de 1,109 millones de pesos por servicios de transporte aéreo. Estas acciones judiciales y de investigación mantienen la presión sobre el entorno del presidente y podrían tener implicaciones políticas significativas de cara al futuro.
Fiscalía avanza en investigación sobre financiación de la campaña presidencial de Petro
La financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 continúa bajo el escrutinio de la Fiscalía General de la Nación, que recientemente adelantó una inspección judicial en la sede del partido Colombia Humana. La diligencia forma parte de una investigación más amplia que busca determinar si existieron irregularidades, como la violación de topes de gastos o el ingreso de dineros ilícitos. Durante la inspección, los investigadores revisaron documentos contables, estados financieros, comprobantes de ingresos y soportes de contratos, con el objetivo de verificar los hechos y establecer posibles responsabilidades.



Artículos
11Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




