Posteriormente, intentó registrar su comité por firmas, llamado "Independientes", pero la Registraduría, albergando dudas sobre su habilitación, elevó una consulta al CNE. Este último, a su vez, devolvió la responsabilidad a la Registraduría, argumentando que es la entidad competente para decidir sobre la inscripción inicial del comité. En un fallo de tutela, un juez admitió la acción de Quintero contra la Registraduría por presuntamente violar sus derechos políticos. La situación de Quintero es compleja, ya que su participación previa en el proceso del Pacto Histórico podría abrir la puerta a acusaciones de doble militancia si avanza con un movimiento independiente. Mientras las autoridades electorales definen su situación, el tiempo corre en su contra, pues el plazo para la entrega de las 635,000 firmas válidas necesarias vence el 17 de diciembre, un desafío logístico considerable que se ve agravado por la indefinición jurídica actual.
Candidatura de Daniel Quintero queda en un limbo jurídico y administrativo
La aspiración presidencial del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, enfrenta un panorama de incertidumbre legal y procedimental que amenaza su viabilidad para 2026. Tras retirarse de la consulta interna del Pacto Histórico, su intento de inscribir un comité para recolectar firmas ha chocado con un laberinto burocrático entre la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE). A pesar de su renuncia a la consulta, el nombre de Quintero apareció en el tarjetón y obtuvo más del 6% de los votos, los cuales no fueron contabilizados.



Artículos
10Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




