La Fiscalía General de la Nación realizó una diligencia de inspección en la sede del movimiento Colombia Humana en Bogotá, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. La acción judicial, ordenada por el Fiscal 50 de la Dirección Especializada contra la Corrupción, busca verificar los estados financieros y la contabilidad de la campaña, que fue gerenciada por el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán. Este operativo responde a un proceso más amplio que indaga una posible violación de los topes electorales y el uso de financiación ilícita. La investigación se sustenta, en parte, en una ponencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) que señala que la campaña habría superado los límites de gasto en más de 3.500 millones de pesos y habría recibido aportes de fuentes prohibidas, como el sindicato Fecode. Durante la inspección, la Fiscalía solicitó acceso a contratos, facturas, extractos bancarios y otros documentos para rastrear el origen y destino de los recursos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien fue una figura clave en la campaña, se distanció de la gestión financiera.
“Yo no tuve nada que ver con la financiación, no estaba en ese segmento o área, lo mío era lo político”, declaró, aunque afirmó conocer los topes establecidos.
La diligencia se produce en un momento de alta tensión política, coincidiendo con la inclusión del presidente Petro y su círculo cercano en la Lista Clinton por parte del gobierno de Estados Unidos.
En resumenLa investigación sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022 avanza con la inspección de la Fiscalía a la sede de Colombia Humana. Este paso indica que las autoridades están profundizando en las acusaciones de irregularidades financieras, lo que podría tener serias implicaciones legales y políticas para el partido de gobierno, su gerente de campaña y el propio presidente.