El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ha lanzado oficialmente su precandidatura a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026, tras recibir el aval del partido Oxígeno, liderado por Ingrid Betancourt. Este movimiento estratégico le permite a Pinzón entrar en la contienda sin necesidad de recoger firmas y lo posiciona como una figura clave para una posible consulta interpartidista de la derecha en marzo. El anuncio se realizó en un evento en Bogotá, donde Betancourt destacó el rol de Pinzón en la Operación Jaque, que permitió su rescate. “Aquel que nos rescató de las garras de las Farc tiene hoy la misión de rescatar a Colombia”, afirmó. La candidatura de Pinzón se perfila como una opción de centroderecha, con un discurso enfocado en la seguridad y el orden, y crítico del gobierno actual. “El destino del país lo manejan personas cuyo objetivo es la destrucción”, declaró Pinzón en referencia a la administración Petro. Un elemento clave en este lanzamiento ha sido la mediación del expresidente Álvaro Uribe, quien, según Pinzón, facilitó el contacto con Betancourt.
“Lo hizo porque quiere que, a partir de aquí, gestionemos una unión por el país”, señaló el candidato, alineándose con las doctrinas de “libertad, orden y seguridad” del uribismo. Este respaldo lo posiciona como un “uribista moderado”, con capacidad de convocar al centro y generar menos resistencia que figuras más radicales del uribismo.
Pinzón ya ha adelantado conversaciones con otros partidos como Cambio Radical, el Conservador y La U para sumar apoyos a su proyecto.
En resumenCon el aval de Oxígeno y el respaldo tácito de Álvaro Uribe, Juan Carlos Pinzón se lanza a la carrera presidencial como un candidato de centroderecha que busca unificar a la oposición. Su estrategia se centrará en la seguridad, la experiencia de Estado y la construcción de una amplia coalición para enfrentar al candidato del oficialismo en 2026.