La senadora María José Pizarro anunció su decisión de no encabezar la lista al Senado por el Pacto Histórico para las elecciones de 2026, cediendo el paso a la exministra Carolina Corcho. Esta determinación busca poner fin a una disputa interna que amenazaba la unidad de la coalición de gobierno. La controversia surgió tras la consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre, donde Corcho obtuvo casi 700.000 votos, quedando en segundo lugar en la contienda presidencial. Basándose en un acuerdo inicial del 19 de julio, Corcho reclamó el primer puesto de la lista al Senado, argumentando que este le correspondía por su desempeño electoral. Sin embargo, Pizarro defendía su derecho a esa posición con base en un acuerdo posterior del 26 de septiembre, en el cual declinó su propia aspiración presidencial para apoyar a Iván Cepeda, con el compromiso de liderar la lista senatorial.
La senadora Pizarro reveló que Corcho inicialmente “había dicho que no tenía ningún interés en llegar al Congreso”.
La tensión escaló públicamente, amenazando con fracturar la coalición.
Ante esto, Pizarro optó por un gesto de cohesión, afirmando: “No hay derecho para convertir un momento de alegría en un escenario de confrontación política interna”. Su decisión fue calificada por líderes como Iván Cepeda como un acto de “grandeza política”.
Tras su retiro de la contienda legislativa, Pizarro anunció que se pondrá a disposición del presidente Petro para enfocarse en la “construcción del Frente Amplio, en la Constituyente Popular y las instancias colectivas”. El ministro Armando Benedetti sugirió que Pizarro sería una “buena candidata a vicepresidenta” en una fórmula del Frente Amplio.
En resumenLa renuncia de María José Pizarro a encabezar la lista del Senado del Pacto Histórico resuelve una pugna interna clave, dejando a Carolina Corcho como la figura más probable para liderar la bancada en 2026. Este movimiento, visto como un sacrificio por la unidad, reorienta el rol de Pizarro hacia la articulación del Frente Amplio y la agenda constituyente del gobierno, mientras se consolida el liderazgo de Corcho en el legislativo.