Calificándola como una “cortina de humo”, argumentan que el gobierno no cuenta con las mayorías en el Congreso ni el apoyo ciudadano necesario —casi 14 millones de votos— para convocarla. Además, señalan que el verdadero problema no es la Constitución de 1991, sino la “incompetencia y corrupción” del gobierno. A pesar de las críticas, la constituyente se ha convertido en una bandera de campaña para algunos sectores del Pacto Histórico, como Daniel Quintero, quien la ha incluido entre sus ideas más controversiales.
Petro impulsa Asamblea Constituyente en medio de la contienda electoral
En paralelo a la definición de candidaturas para 2026, el presidente Gustavo Petro ha intensificado su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, presentándola como una respuesta al “bloqueo institucional” que, según él, impide la implementación de sus reformas sociales. Esta iniciativa, que ha sido un tema recurrente en su gobierno, se formalizó con la presentación de un borrador de proyecto de ley por parte del entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y un llamado a la movilización ciudadana. Durante una masiva concentración en la Plaza de Bolívar, el presidente Petro instó a la creación de un “comité social” para recoger millones de firmas y presentar un proyecto de ley al nuevo Congreso el 20 de julio de 2026. Aclaró que la constituyente no sería para reformar toda la Carta Magna, sino para “aprobar las normas constitucionales que permitan los derechos y la justicia social en Colombia”. La propuesta ha sido recibida con escepticismo y rechazo por parte de la oposición y analistas, quienes la consideran inviable por los tiempos constitucionales y la falta de apoyo político.



Artículos
6Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




