El caso más destacado fue el de Walter Alfonso Rodríguez, conocido como ‘Wally’, quien con más de 137.000 votos se ubicó en el tercer puesto de la lista al Senado, superando a numerosos congresistas y figuras tradicionales. En la Cámara de Representantes, la tendencia se repitió: en Bogotá, la influenciadora Laura Beltrán, ‘Lalis’, obtuvo la segunda votación más alta con más de 25.000 votos, solo por detrás de la actual representante María Fernanda Carrascal.
En Antioquia, el activista digital Hernán Muriel se quedó con el primer lugar, superando al representante en funciones Alejandro Toro. Este éxito de figuras mediáticas contrasta con los resultados de otros aspirantes, como el caricaturista ‘Matador’, quien quedó relegado en la lista al Senado, o líderes sociales como Jacqueline Castillo de las madres de Soacha, quien no alcanzó una votación significativa.
La activista ‘Lalis’ interpretó los resultados como un mensaje ciudadano: “Los activistas digitales nos tomamos un espacio importante... la ciudadanía hoy vota por propuestas, por cercanía, por transparencia, no solo por estructuras políticas”.
Este fenómeno demuestra la capacidad de las redes sociales para movilizar electorados jóvenes y urbanos, desafiando las maquinarias y estructuras partidistas tradicionales.











