Una de las acciones más notables provino de los precandidatos Mauricio Cárdenas y David Luna, quienes enviaron una carta conjunta al presidente Donald Trump. En la misiva, aunque criticaron la política de “Paz Total” de Petro, le pidieron al mandatario estadounidense “no caer en sus provocaciones” y evitar represalias económicas que perjudicarían a los colombianos. Por su parte, Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, viajó a Washington para, según sus palabras, “defender los intereses de Colombia” y dialogar con funcionarios estadounidenses sobre la crisis.

Desde el Centro Democrático, las senadoras y precandidatas Paloma Valencia y María Fernanda Cabal han sido enfáticas en responsabilizar a Petro. Valencia afirmó que el presidente “ha buscado por todos los medios romper las relaciones con los Estados Unidos”, mientras que Cabal advirtió que el país queda “como paria frente al mundo”. Otros aspirantes como el exvicepresidente Francisco Santos advirtieron que el choque beneficia al crimen organizado, y el exministro Juan Manuel Galán pidió recuperar el “profesionalismo” en la diplomacia. Estas reacciones demuestran cómo la oposición está utilizando la crisis para construir un discurso unificado en contra de la gestión de Petro, presentándose como una alternativa más serena y estratégica en el manejo de las relaciones internacionales.