Incertidumbre jurídica y política rodea la consulta presidencial del Pacto Histórico
La consulta del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, se encuentra en un limbo jurídico y político que amenaza con fragmentar a la coalición de gobierno de cara a las elecciones de 2026. La principal fuente de incertidumbre es la falta de una decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre si el mecanismo será considerado una consulta interna o interpartidista, una distinción clave para el futuro de su candidato. La controversia radica en que si la consulta es certificada como interpartidista, el ganador quedaría legalmente inhabilitado para participar en otra consulta posterior, como la del Frente Amplio prevista para marzo de 2026. Esta situación llevó al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, a retirar su precandidatura, argumentando que se trataba de una “trampa” de la Registraduría. Sin embargo, su renuncia, presentada ante la Registraduría y no ante el CNE, ha generado un debate sobre su posible inhabilidad para aspirar en 2026, ya que la ley prohíbe a los precandidatos inscritos presentarse por otra vía en la misma elección. La senadora María José Pizarro confirmó que, a pesar de la renuncia, el nombre de Quintero aparecerá en el tarjetón por dificultades logísticas para reimprimirlo. Con la salida de Quintero, la contienda se definirá entre el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho, quienes representan dos vertientes de la izquierda dentro de la coalición. La Procuraduría General ha intervenido, citando a una reunión con el CNE y la Registraduría para buscar celeridad y claridad, pero hasta el 20 de octubre, la incertidumbre persistía. Líderes como la senadora Pizarro han afirmado que, pese a la falta de respuestas, “la consulta del 26 de octubre sigue adelante”, aunque el futuro del ganador y la unidad de la izquierda permanezcan en vilo.



Artículos
17Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




