Como respuesta diplomática, el Gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña. La crisis ha generado una profunda preocupación en los gremios económicos como la ANDI, Fenalco y AmCham, que advierten sobre el riesgo para más de cinco millones de empleos y sectores clave como el café, las flores y el banano, que dependen del mercado estadounidense. Esta coyuntura ha sido capitalizada por prácticamente todos los precandidatos presidenciales de oposición, quienes han criticado la “imprudencia verbal” y el “pésimo manejo” de la diplomacia por parte de Petro. Figuras como Mauricio Cárdenas, David Luna, Juan Carlos Pinzón y los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana han utilizado la crisis para posicionarse como alternativas capaces de recomponer una relación que consideran estratégica para la seguridad y la economía del país. A su vez, el oficialismo y sus aliados han cerrado filas en torno a Petro, denunciando las declaraciones de Trump como una “afrenta a la soberanía nacional”.
Crisis diplomática con EE. UU. enmarca el debate preelectoral
La relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos atraviesa una de sus crisis más profundas, marcando un punto de inflexión en la política exterior y convirtiéndose en el eje central del debate político de cara a las elecciones de 2026. Las tensiones escalaron tras las acusaciones del presidente Donald Trump, quien calificó a su homólogo Gustavo Petro como un “líder del narcotráfico”, anunció la suspensión de toda ayuda económica y amenazó con imponer nuevos aranceles a productos colombianos. La confrontación se originó por una serie de desacuerdos, incluyendo la política de “Paz Total” del gobierno Petro, su negativa a recibir vuelos con migrantes deportados y sus críticas a las operaciones militares estadounidenses en el mar Caribe, donde murieron ciudadanos colombianos en ataques a embarcaciones. El presidente Petro ha respondido con firmeza, calificando a Trump de “grosero e ignorante con Colombia” y afirmando que el Tratado de Libre Comercio (TLC) está “suspendido de facto” por la imposición unilateral de aranceles del 10 % por parte de Washington.



Artículos
15Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




