Los precandidatos en contienda son las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, junto con el senador Andrés Guerra y el exfuncionario Miguel Uribe Londoño. El director del partido, Gabriel Vallejo, explicó que la elección de una fecha temprana busca dar claridad al proceso y permitir que los aspirantes que no resulten elegidos puedan postularse a las listas para el Congreso, cuyo plazo de inscripción vence el 8 de diciembre. Esta estrategia también apunta a la construcción de una coalición más amplia. El candidato uribista que resulte ganador podría medirse en una consulta interpartidista en marzo de 2026 con otras figuras de la derecha, como Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila o Abelardo de la Espriella. Vallejo afirmó que si el candidato del Centro Democrático no triunfa en dicha consulta, "el partido entero (...) trabajaremos por el candidato que gane", subrayando la necesidad de construir "un gran acuerdo democrático de puertas abiertas" para enfrentar al gobierno actual.
Centro Democrático define por encuesta internacional su candidato presidencial para el 28 de noviembre
El partido Centro Democrático ha definido una fecha y un mecanismo claros para seleccionar su candidato único a las elecciones presidenciales de 2026, buscando consolidar una figura fuerte para liderar la oposición. La decisión de adelantar el cronograma refleja la urgencia de la colectividad por organizarse de cara a una contienda que se anticipa polarizada. Tras una reunión entre los cinco precandidatos y la dirección del partido, se anunció oficialmente que el nombre del aspirante único del uribismo se conocerá el 28 de noviembre de 2025. El método de selección acordado "por unanimidad" será una encuesta aplicada por una firma internacional, descartando así otras opciones como una consulta interna o una convención.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





