Tras el retiro de Daniel Quintero, la precandidata presidencial y exministra de Salud, Carolina Corcho, confirmó su decisión de mantenerse firme en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre. Su postura busca salvaguardar el proceso democrático interno de la coalición, a pesar de las controversias y la salida de uno de sus principales contendores. En medio de la crisis desatada por la renuncia de Quintero, Corcho se posicionó como defensora de la continuidad del mecanismo de selección. "Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde", declaró la precandidata. A pesar de también cuestionar las actuaciones "irregulares" del Consejo Nacional Electoral (CNE), su estrategia se ha centrado en exigir correcciones en lugar de abandonar la contienda. Específicamente, solicitó a la Registraduría "reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el Frente Amplio". Corcho advirtió que suspender la consulta representaría un detrimento patrimonial superior a los 200 mil millones de pesos, mientras que la reimpresión de los tarjetones solo costaría unos 50 millones, desestimando así el argumento económico para no corregir los errores.
Además, extendió una invitación a su rival para que reconsidere su posición: "Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación".
La decisión de Corcho de permanecer en la carrera, junto a Iván Cepeda, representa un esfuerzo por mantener la cohesión del Pacto Histórico y legitimar un proceso interno debilitado por las disputas legales y las divisiones políticas, insistiendo en que la democracia no puede ser un pretexto para "imponer decisiones autoritarias".
En resumenCarolina Corcho ha ratificado su participación en la consulta del Pacto Histórico, distanciándose de la decisión de Daniel Quintero. Exige a las autoridades electorales la corrección del material electoral para garantizar la viabilidad de futuras alianzas y hace un llamado a la unidad, buscando preservar el mecanismo de selección interna de la coalición a pesar de la crisis.