Jurídicamente, esto transforma la consulta de "interna" a "interpartidista", lo que, según la ley, impediría al ganador participar en una futura consulta de un "frente amplio" en marzo. A esta problemática se suma un caos logístico, pues la Registraduría ya había impreso cerca de 39 millones de tarjetones con el logo del Pacto, lo que implicaría una reimpresión con un posible detrimento patrimonial millonario. En medio de esta situación, la representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina Garrido, denunció un supuesto plan para usar la consulta como fachada para obtener recursos del Estado. Garrido instó a los colombianos a no participar, asegurando que la verdadera intención es acceder a los fondos de reposición de votos. "De esta manera, además de los $3.000 millones de la consulta de octubre, se meterá al bolsillo otros $3.000 millones en marzo", alertó la congresista.
Controversia por consulta del Pacto Histórico: entre problemas logísticos y acusaciones de financiación irregular
La consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, se ha visto envuelta en una profunda controversia jurídica y logística que amenaza su legitimidad. Decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) han generado caos y divisiones internas, mientras desde la oposición surgen acusaciones de que el proceso es una estrategia para obtener financiación pública de manera irregular. El principal detonante de la crisis fue la decisión del CNE de prohibir el uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón, argumentando que la coalición aún no cuenta con personería jurídica como partido único. Esta medida obliga a que los precandidatos (Iván Cepeda, Carolina Corcho y el ahora retirado Daniel Quintero) aparezcan con los logos de los partidos que los avalan individualmente, como el Polo Democrático y la Unión Patriótica.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





