La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, solicitó formalmente a la Unión Europea el envío de una misión de observación “amplia, rigurosa e independiente” para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. El llamado fue hecho durante su intervención en la conferencia ‘Colombia en Libertad’ en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, donde denunció lo que calificó como un “deterioro institucional” y una “deriva autoritaria” bajo el gobierno de Gustavo Petro. Ante los eurodiputados, Cabal argumentó que la estabilidad democrática del país está en riesgo debido a una “persecución política contra la oposición” y la “instrumentalización de la justicia para acallar voces críticas”, mencionando específicamente el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. Criticó duramente la política de “Paz Total”, asegurando que ha fortalecido a estructuras criminales y al narcotráfico. Además, alertó sobre la política exterior del gobierno, mencionando el “respaldo del grupo terrorista Hamás al gobierno de Gustavo Petro” como una “fractura moral”.
“La vigilancia internacional no es injerencia; es defensa de la democracia”, afirmó la senadora. Junto a ella, el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, también participó en el evento, denunciando que su partido ha sido “víctima de la violencia y la persecución política”, lo que habría provocado una disminución del 30% en sus candidatos para las elecciones regionales de 2023.
Eurodiputados del grupo Patriots for Europe se comprometieron a promover un seguimiento al proceso electoral colombiano.
En resumenLa senadora María Fernanda Cabal denunció ante el Parlamento Europeo una “deriva autoritaria” en Colombia y solicitó formalmente una misión de observación de la Unión Europea para las elecciones de 2026. La precandidata presidencial argumentó que existe persecución política y un debilitamiento de las instituciones bajo el gobierno de Gustavo Petro.