El presidente Gustavo Petro ha instado a los colombianos a ponerse en “modo constituyente”, proponiendo la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente como una herramienta para profundizar las reformas sociales que, según él, han sido bloqueadas por el Congreso y los sectores tradicionales. Durante un evento en Ibagué, el mandatario delineó un proceso que comenzaría con la organización de comités ciudadanos para recolectar 2.5 millones de firmas. Según el plan expuesto por Petro, una vez recogidas las firmas, se presentaría un proyecto de ley para reglamentar la Asamblea, que sería aprobado por el próximo Congreso, el cual espera que tenga una mayoría progresista. Posteriormente, este nuevo Congreso convocaría a elecciones para conformar la Constituyente, que tendría tres meses para aprobar las reformas necesarias.
“¡Poder constituyente es que el pueblo decide y el pueblo decide en una Asamblea Nacional Constituyente!”, afirmó el presidente.
La propuesta ha sido interpretada por la oposición como una estrategia para concentrar poder y potencialmente buscar la reelección, aunque Petro lo ha negado.
Varios precandidatos presidenciales ya han manifestado su rechazo a la iniciativa.
El llamado del presidente busca movilizar a sus bases populares para defender las transformaciones sociales, económicas y ambientales de su gobierno, en medio de una fuerte polarización política y de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
En resumenEl presidente Petro ha propuesto una Asamblea Constituyente, iniciando con la recolección de firmas, para superar el bloqueo legislativo a sus reformas. La iniciativa ha generado un fuerte debate y la oposición la considera una maniobra para concentrar poder y explorar una posible reelección.