El proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, ha tomado un nuevo rumbo al incluir graves acusaciones contra el exfiscal general Francisco Barbosa, lo que añade una capa de complejidad política al escándalo de financiación de la campaña presidencial de 2022. En una entrevista con la revista Cambio, Petro Burgos y su abogado, Alejandro Carranza, afirmaron que Barbosa habría intentado extorsionar al presidente, ofreciéndole frenar el proceso penal contra su hijo a cambio de mantener a Martha Mancera como fiscal encargada. “Eso era una especie de extorsión velada contra el propio señor presidente”, declaró Carranza, anunciando que preparan una denuncia formal. Barbosa ha negado rotundamente estas afirmaciones, calificándolas de “falsedad” y “difamación”, y las atribuyó a una “estrategia de defensa ante la inminencia de lo que se presenta por parte de la justicia”. En la misma entrevista, Nicolás Petro admitió haber recibido 1.300 millones de pesos durante la época de campaña, pero insistió en que los fondos eran de origen lícito, provenientes de préstamos, y que fueron destinados a la compra de una casa, no a la campaña de su padre.
“Que yo haya cometido errores no significa que haya cometido delitos”, afirmó.
También acusó a la Fiscalía de inflar las cifras y de haberlo presionado psicológicamente durante su captura para que colaborara. Este giro en el caso, que ahora involucra un enfrentamiento directo con el exfiscal y precandidato presidencial, promete tener un impacto significativo en el ambiente preelectoral, al poner en duda la imparcialidad de las instituciones judiciales y alimentar la narrativa de persecución política.
En resumenEl escándalo de Nicolás Petro se ha intensificado con su confesión de haber recibido $1.300 millones y una grave acusación de extorsión contra el exfiscal Francisco Barbosa. Mientras Barbosa niega los hechos y los atribuye a una estrategia de defensa, el caso se convierte en un arma política que enturbia el panorama electoral y cuestiona la independencia de la justicia.